Creación de la Universidad Autónoma de las Comunidades Nativas de la Selva Central en Yurinaki: Una oportunidad educativa para el desarrollo intercultural de Perené, Chanchamayo - Junín
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio resalta la necesidad de crear la Universidad Autónoma de las Comunidades Nativas de la Selva Central en Yurinaki, teniendo en cuenta diversos factores sociodemográficos y educativos del distrito de Perené. Esta región es diversa, albergando comunidades nativas como los asháninkas, yaneshas, shipibos y migrantes que hablan diferentes lenguas. Perené cuenta con la mayor población rural de la provincia de Chanchamayo, y, a pesar del elevado índice de escolaridad básica, enfrenta importantes desafíos en cuanto al acceso a la educación superior, a la que solo accede un pequeño porcentaje de la población. El distrito presenta también altos índices de analfabetismo, especialmente entre las comunidades nativas, lo que subraya la necesidad de implementar políticas educativas inclusivas. Además, la diversidad cultural y lingüística demanda una educación que respete y promueva las tradiciones y lenguas nativas, en particular el asháninka, por lo que se propone la importancia de una educación intercultural bilingüe (EIB). Esto refleja la necesidad de adaptar la educación a la diversidad, fortaleciendo la infraestructura educativa y ofreciendo más oportunidades de acceso a todos los sectores de la población.
Downloads
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cómo citar
Referencias
Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2017). Estudio hidrográfico de la cuenca del río Perené. https://www.ana.gob.pe/
Congreso de la República del Perú. (1986). Ley N° 24445: Creación del distrito de Perené. https://www.gob.pe/institucion/congreso-de-la-republica/normas-legales
Congreso de la República del Perú. (1993). Constitución Política del Perú. https://www.gob.pe/institucion/congreso-de-la-republica/normas-legales/670807-1993
Congreso de la República del Perú. (2014). Ley N° 30220: Ley Universitaria. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/208466-30220
Constructora Casa Verde. (s.f.). Plano de ubicación cívico del distrito de Perené. Scribd. https://es.scribd.com/document/707668973/Plano-Ubicacion-Civico
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2017). Censos Nacionales: Población y vivienda en Chanchamayo. https://censos2017.inei.gob.pe/
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2022). Junín: Compendio estadístico 2022. https://www.inei.gob.pe/
Ministerio de Educación del Perú (MINEDU). (2021). Evaluaciones Censales de Estudiantes (ECE): Resultados en comunidades indígenas. https://umc.minedu.gob.pe/
Ministerio de Educación del Perú. (2022). Decreto Supremo N° 012-2022-MINEDU*. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales
Ministerio de Educación del Perú. (2024). Decreto Supremo N° 007-2024-MINEDU*. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales
Santos-Granero, F. (1992). Etnohistoria de la Alta Amazonía: Siglos XV–XX. Instituto Francés de Estudios Andinos.
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). (2017). Reporte climático de la Selva Central. https://www.senamhi.gob.pe/
Varese, S. (2006). Sal de los cerros: Resistencia y utopía en la Amazonía peruana. UNMSM.