Estructura de publicación

ESTRUCTURA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Página 1

Título en Español (Centrado y como máximo 20 palabras, debe ser atractivo, innovador, preciso, claro y expresar el contenido del escrito; no utilizar nombres comerciales ni abreviaturas)

Título en Inglés (Traducido correctamente)

Autor 1. Apellidos y Nombres, Universidad xxxxxxx, ORCID: xxxxxxxx,

Autor 2. Apellidos y Nombres, Universidad xxxxxxx, ORCID: xxxxxxxx,

Autor 3. Apellidos y Nombres, Universidad xxxxxxx, ORCID: xxxxxxxx,

Autor 4. Apellidos y Nombres, Universidad xxxxxxx, ORCID: xxxxxxxx,

Autor 5. Apellidos y Nombres, Universidad xxxxxxx, ORCID: xxxxxxxx,

Resumen: se redacta en español, versión reducida del artículo, es puntual escrito en tiempo pretérito y un sólo párrafo en un máximo de 250 palabras, considerando que se refiere a un trabajo ya realizado. Incluye introducción, materiales y métodos, resultados y discusión (IMRYD). No escribir en siglas y abreviaturas, no citar referencias ni presentar ninguna información ni conclusión que no figure en el artículo.  

Abstract.

Palabras clave: máximo de cinco descriptores o palabras clave es español.

Key word: máximo de cinco descriptores o palabras clave en inglés.

Página 2

Introducción. En esta parte se plantea la fundamentación teórica del problema, el estado de la cuestión y en el último párrafo se hace el enunciado del propósito del estudio y las hipótesis correspondientes. Si se utiliza algún tipo de abreviación, se debe establecer claramente su significado.

Metodología. En esta sección se describe clara y detalladamente el proceso de la investigación, lo cual le permitirá a la persona lectora la posibilidad de comprender qué y cómo se ha desarrollado la investigación para poder reproducirla. Los autores deben mencionar en la sección de metodología que los procedimientos utilizados en las personas participantes han sido realizados bajo los principios éticos y directrices para la protección de sujetos humanos y animales de investigación, incluyendo la revisión de los protocolos de la investigación por el comité ético correspondientes. En caso de no contar con estas entidades en su país deberá señalar la obtención de un consentimiento informado de las personas participantes.

En esta sección se debe incluir los siguientes elementos:

Resultados. Los resultados del estudio deben ser claros y concisos. Restrinja el uso de tablas y figuras (máximo 6 entre ambos) para representar datos que son esenciales para la interpretación del estudio. No duplique datos tanto en las figuras como en las tablas Eliminar las líneas verticales (APA).. Los resultados deben presentarse en una secuencia lógica en el texto, tablas e ilustraciones

Discusión. En este apartado se interpretan los resultados y se contrastan con la literatura científica relacionada. Al mismo tiempo, se discute el significado de lo encontrado en los resultados y se dan posibles explicaciones. También se debe incluir las implicaciones teóricas y prácticas de la investigación.

Conclusiones.  En esta sección se describen los hallazgos más importantes de la investigación. Se acepta también incluirlas en el apartado de discusión. Se debe incorporar las limitaciones encontradas y futuras recomendaciones para nuevas investigaciones.

Referencias bibliográficas. Las citas y las fuentes se deben ajustar al formato “American Psychological Association” (APA, septima edición).

Otras consideraciones

Loading...