Aulas virtuales y logros de aprendizaje en biodiversidad en estudiantes de nivel primaria, la Victoria – Lima
DOI:
https://doi.org/10.54556/gnosiswisdom.v2i1.29Palabras clave:
comprensión lectora, idioma inglés, texto, interpretaciónResumen
El trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar la relación entre el uso del aula virtual y logros de aprendizaje en biodiversidad, metodológicamente, es de tipo básico, diseño correlacional, se utilizó el método científico y descriptivo, con una población del 457, muestra de 60 estudiantes elegidos por conveniencia. Con el instrumento de cuestionario de usos de aulas virtuales y una evaluación de logros de aprendizaje de biodiversidad, el que fue validado por jueces. Donde se concluyeron, que hay correlación significativa, entre el uso de aulas virtuales y logros de aprendizajes de la biodiversidad al 0,761**, a un nivel 0,01 en el estadígrafo de Pearson. A si como, en las dimensiones de logro de aprendizaje cognitivo, actitudinal y procedimental con índice de, 637**, 736** y ,648**, respectivamente.
Descargas
Citas
Adrián, R. (28 de 7 de 2021). Concepto-Definición - Estudiante. Obtenido de https://conceptodefinicion.de/estudiante/
Ali, C. (2020). Aprendizaje en lìnea. Bogota Colombia: UNC.
Andero, A. O. (10 de noviembre de Noviembre de 2020). Psicologia y mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/psicologia/metodos-estudio-psicologia
AUSJAL. (20 de Agosto de 2020). Curso continetal AUSJAL sobre pobreza en America Latina. Obtenido de http://apps.ucab.edu.ve/diplomadonew/aulavirtual.pdf
Cabañas, J., & Ojeda Fernández, Y. (16 de Febrero de 2007). AAulas virtuales como apoyo. Lima: UNMSM. Obtenido de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/ingenie/caba%C3%B1as_v_j/cap1.htm
Camargo Becerra, J. V. (2018). “Proyecto de aula “Aprende de las Plantas”. una propuesta para la conservación y valoración de la biodiversidad en el IED el Tequendama sede rural Santa Cruz del municipio del colegio a partir del reconocimiento de la diversidad de las plantas”. Bogota. Colombia: UPNFCYT-grupo de investigación conocimiento profesional del profesor en ciencias.
CEGEP. (27 de 3 de 2021). Centro de Especialización en Gestión Pública. Obtenido de https://cegepperu.edu.pe/2021/03/27/que-es-una-institucion-educativa/:
CMF, W. d. (27 de Abril de 2021). Ayuda docente: ¿Conoce lateoría del aprendeizaje de Jean Piaget? Obtenido de Pedagogía, Psicología: https://webdelmaestrocmf.com/portal/ayuda-docente-conoce-la-teoria-del-aprendizaje-jean-piaget/
Cornejo, C. (2020). “Entornos virtuales y su Relación con el aprendizaje de Matemática en la I.E.P. Jean Piaget, Los Órganos, 2020” . Piura - Perú: universidad Cesar Vallejo.
Frias, E. V. (14 de 5 de 2021). Calaméo. Obtenido de https://es.calameo.com/read/005451980ded9d87052b6
Garcia Edgar, S. (2015). La enseñanza y el aprendizaje en modalidad virtual desde la experiencia de estudiantes y profesores de posgrado. San José: Universidad Catolica de Costa Rica.
García Gajardo, F., Grandón Fonseca, G., & Concha Gfell, L. (2015). Aprendizaje y rendimiento académico en educación. Actualidades Investigación en Educación, Diciembre.
Gardey, J. P. (14 de Enero de 2020). Definición que significa estudiante. Obtenido de https://definicion.de/estudiante/
Gonzalez, E. (30 de Junio de 2009). Ideas copilativas - Los Teques, Miranda, Venezuela. Obtenido de http://ideascompilativas.blogspot.com/2009/06/contenidos-conceptuales-procedimentales.html
Heredia Escorza, Y. S. (2013). Teorias del Aprendizave. Editorial Digital - Tecnologico de Monterrey -México, 24.
Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista, L. (2016). Metodología y tecnicas de la investigación. Madrid: McGrawHill. Obtenido de http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Educación.
Hoz, A. D. (1995). Diccionario de investigacion educacional. Madrid: Educativa.
IIPE-UNESCO, I. I. (5 de Mayo de 2019). Nivel Primario - Educación Básica - IIPE-UNESCO, Buenos Aires - Argentina. Obtenido de https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/sitea_educacion_primaria_20190521.pdf#:~:text=El%20nivel%20primario%20es%20el,los%20estados%20de%20la%20regi%C3%B3n.
Irama Núñez, É., González, G., & Barahona, A. (7 de 7 de 2003). La biodiversidad: Historia y contexto de un concepto. Interciencia - Caracas, 9. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442003000700006:
Jiménez, D. (2 de Abril de 2020). https://mariamontanadotblog.wordpress.com/aulas-virtuales/. Obtenido de Didáctica + Informática - Venezuela
Jiménez, L., & Esmeralda. (2018). “Uso de entornos virtuales de aprendizaje para la mejora del rendimiento académico en estudiantes de quinto grado en la institución educativa pozo nutrias 2” . Lima-Perú: UPNW.
Kerlinger, F. (2002). Metodos y tecnicas de investigacion. Mexico: Mc Graw Hill.
Laine, M. (2019). La aplicación del proceso de Indagación Cientifica y su Influencia en el Aprendizaje del ärea de Ciencia y Ambiente en los Estudiantes del #° Grado de Eduación Primaria de la IE N° 2025 "Primero de Abril" - UGEL 04-Comas. Tesis, 80.
Lizana Espinoza, M., & Lizana Espinoza, Y. (2018). “Actitudes hacia la conservación del ambiente en los estudiantes de la institución educativa N°36009 Yananaco Huancavelica” . Huancavelica-Perú.
Martinez Yana, O. R., & Calla Parillo, P. (2018). “Eficacia de las aulas virtuales en el desarrollo de competencias del área de persona familia y relaciones humanas en los estudiantes del 2° grado de la I.E.S. María Auxiliadora puno – 2018”. Puno-Perú: Repositorio UNAP- PUNO.
MINEDU. (17 de 7 de 2003). Ley general de educacion N - Ley N° 28044 - Perú. Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/p/ley_general_de_educacion_28044.pdf
MINEDU. (2016). EBR. Perú: Impreso en el Perú.
Mohite, C. (2020). Covid 19 y el uso de las TIC. Medellin Colombia: Editorial Medellin.
Núñez, G. K. (2019). Verde que te quiero verde: una mirada feminista para la conservación de la biodiversidad. Universidad Nacional de Río Negro - Argentina, 7.
Oyola, J. (2021). Competencia en entornos virtuales y aprendizaje del área de matemática en estudiantes del nivel secundaria distrito Los Aquijes,Ica. Lima-Perú: Universidad Cesar Vallejo.
Peregrino, A. (25 de Enero de 2019). La importancia de la tecnología en la educación. Obtenido de https://www.knotion.com/news/la-importacia-de-la-tecnologia.
Roldán, L. F. (25 de Febrero de 2020). Ecología Verde. Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-biodiversidad-2547
Rosario-Argentina, C. M. (10 de Mayo de 2018). ¿Cuáles son los tipos de aulas virtuales más utilizadas en la enseñanza superior? Obtenido de aptus - Propuesta Aducativa -Argentina: https://aptus.com.ar/cuales-son-los-tipos-de-aulas-virtuales-mas-utilizadas-en-la-ensenanza-superior/
Sanchez, H. (2015). Metodologia de la investigación. Lima: San Marcos.
Sebarroja, J. C. (1997). Escuela y Entorno. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagogico - IDEP, 364.
SIAGIE. (17 de Marzo de 2021). Nominas de matricula. Lima, Lima, Peru: UGEL 03.
Sierra, R. B. (1995). Metodologia de la investigacion. Madrid: Mc Graw Hill.
Adrián, R. (28 de 7 de 2021). Concepto-Definición - Estudiante. Obtenido de https://conceptodefinicion.de/estudiante/
Ali, C. (2020). Aprendizaje en lìnea. Bogota Colombia: UNC.
Andero, A. O. (10 de noviembre de Noviembre de 2020). Psicologia y mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/psicologia/metodos-estudio-psicologia
AUSJAL. (20 de Agosto de 2020). Curso continetal AUSJAL sobre pobreza en America Latina. Obtenido de http://apps.ucab.edu.ve/diplomadonew/aulavirtual.pdf
Cabañas, J., & Ojeda Fernández, Y. (16 de Febrero de 2007). AAulas virtuales como apoyo. Lima: UNMSM. Obtenido de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/ingenie/caba%C3%B1as_v_j/cap1.htm
Camargo Becerra, J. V. (2018). “Proyecto de aula “Aprende de las Plantas”. una propuesta para la conservación y valoración de la biodiversidad en el IED el Tequendama sede rural Santa Cruz del municipio del colegio a partir del reconocimiento de la diversidad de las plantas”. Bogota. Colombia: UPNFCYT-grupo de investigación conocimiento profesional del profesor en ciencias.
CEGEP. (27 de 3 de 2021). Centro de Especialización en Gestión Pública. Obtenido de https://cegepperu.edu.pe/2021/03/27/que-es-una-institucion-educativa/:
CMF, W. d. (27 de Abril de 2021). Ayuda docente: ¿Conoce lateoría del aprendeizaje de Jean Piaget? Obtenido de Pedagogía, Psicología: https://webdelmaestrocmf.com/portal/ayuda-docente-conoce-la-teoria-del-aprendizaje-jean-piaget/
Cornejo, C. (2020). “Entornos virtuales y su Relación con el aprendizaje de Matemática en la I.E.P. Jean Piaget, Los Órganos, 2020” . Piura - Perú: universidad Cesar Vallejo.
Frias, E. V. (14 de 5 de 2021). Calaméo. Obtenido de https://es.calameo.com/read/005451980ded9d87052b6
Garcia Edgar, S. (2015). La enseñanza y el aprendizaje en modalidad virtual desde la experiencia de estudiantes y profesores de posgrado. San José: Universidad Catolica de Costa Rica.
García Gajardo, F., Grandón Fonseca, G., & Concha Gfell, L. (2015). Aprendizaje y rendimiento académico en educación. Actualidades Investigación en Educación, Diciembre.
Gardey, J. P. (14 de Enero de 2020). Definición que significa estudiante. Obtenido de https://definicion.de/estudiante/
Gonzalez, E. (30 de Junio de 2009). Ideas copilativas - Los Teques, Miranda, Venezuela. Obtenido de http://ideascompilativas.blogspot.com/2009/06/contenidos-conceptuales-procedimentales.html
Heredia Escorza, Y. S. (2013). Teorias del Aprendizave. Editorial Digital - Tecnologico de Monterrey -México, 24.
Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista, L. (2016). Metodología y tecnicas de la investigación. Madrid: McGrawHill. Obtenido de http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Educación.
Hoz, A. D. (1995). Diccionario de investigacion educacional. Madrid: Educativa.
IIPE-UNESCO, I. I. (5 de Mayo de 2019). Nivel Primario - Educación Básica - IIPE-UNESCO, Buenos Aires - Argentina. Obtenido de https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/sitea_educacion_primaria_20190521.pdf#:~:text=El%20nivel%20primario%20es%20el,los%20estados%20de%20la%20regi%C3%B3n.
Irama Núñez, É., González, G., & Barahona, A. (7 de 7 de 2003). La biodiversidad: Historia y contexto de un concepto. Interciencia - Caracas, 9. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442003000700006:
Jiménez, D. (2 de Abril de 2020). https://mariamontanadotblog.wordpress.com/aulas-virtuales/. Obtenido de Didáctica + Informática - Venezuela
Jiménez, L., & Esmeralda. (2018). “Uso de entornos virtuales de aprendizaje para la mejora del rendimiento académico en estudiantes de quinto grado en la institución educativa pozo nutrias 2” . Lima-Perú: UPNW.
Kerlinger, F. (2002). Metodos y tecnicas de investigacion. Mexico: Mc Graw Hill.
Laine, M. (2019). La aplicación del proceso de Indagación Cientifica y su Influencia en el Aprendizaje del ärea de Ciencia y Ambiente en los Estudiantes del #° Grado de Eduación Primaria de la IE N° 2025 "Primero de Abril" - UGEL 04-Comas. Tesis, 80.
Lizana Espinoza, M., & Lizana Espinoza, Y. (2018). “Actitudes hacia la conservación del ambiente en los estudiantes de la institución educativa N°36009 Yananaco Huancavelica” . Huancavelica-Perú.
Martinez Yana, O. R., & Calla Parillo, P. (2018). “Eficacia de las aulas virtuales en el desarrollo de competencias del área de persona familia y relaciones humanas en los estudiantes del 2° grado de la I.E.S. María Auxiliadora puno – 2018”. Puno-Perú: Repositorio UNAP- PUNO.
MINEDU. (17 de 7 de 2003). Ley general de educacion N - Ley N° 28044 - Perú. Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/p/ley_general_de_educacion_28044.pdf
MINEDU. (2016). EBR. Perú: Impreso en el Perú.
Mohite, C. (2020). Covid 19 y el uso de las TIC. Medellin Colombia: Editorial Medellin.
Núñez, G. K. (2019). Verde que te quiero verde: una mirada feminista para la conservación de la biodiversidad. Universidad Nacional de Río Negro - Argentina, 7.
Oyola, J. (2021). Competencia en entornos virtuales y aprendizaje del área de matemática en estudiantes del nivel secundaria distrito Los Aquijes,Ica. Lima-Perú: Universidad Cesar Vallejo.
Peregrino, A. (25 de Enero de 2019). La importancia de la tecnología en la educación. Obtenido de https://www.knotion.com/news/la-importacia-de-la-tecnologia.
Roldán, L. F. (25 de Febrero de 2020). Ecología Verde. Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-biodiversidad-2547
Rosario-Argentina, C. M. (10 de Mayo de 2018). ¿Cuáles son los tipos de aulas virtuales más utilizadas en la enseñanza superior? Obtenido de aptus - Propuesta Aducativa -Argentina: https://aptus.com.ar/cuales-son-los-tipos-de-aulas-virtuales-mas-utilizadas-en-la-ensenanza-superior/
Sanchez, H. (2015). Metodologia de la investigación. Lima: San Marcos.
Sebarroja, J. C. (1997). Escuela y Entorno. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagogico - IDEP, 364.
SIAGIE. (17 de Marzo de 2021). Nominas de matricula. Lima, Lima, Peru: UGEL 03.
Sierra, R. B. (1995). Metodologia de la investigacion. Madrid: Mc Graw Hill.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Chachi Montes Lizardo, Huisa Surichaqui Marino, Álvaro Ignacio Camposano Córdoba, Thirza Noemi Reyna Leiva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.