Valoración de los beneficios nutricionales del Berro (Nasturtium Officinale) para la anemia en Pampas Tayacaja-Huancavelica

Valoración de los beneficios nutricionales del Berro (Nasturtium Officinale) para la anemia en Pampas Tayacaja-Huancavelica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54556/gnosiswisdom.v2i2.32

Palabras clave:

Nasturtium Officinale, hierro, propiedades, anemia, mala nutrición

Resumen

La presente investigación se desarrolló en la ciudad de Pampas Tayacaja región de Huancavelica, se identificó que la población desconoce y da poca valoración nutritiva al berro (Nasturtium Officinale), es una planta que contiene muchas propiedades alimenticias y medicinales. Según la OMS la anemia es un grave problema de salud pública a nivel mundial, que afecta a niños y embarazadas en su mayoría, por lo cual la ciudad de Pampas no es ajena a esta enfermedad grave. Uno de los grandes beneficios que tiene el berro (Nasturtium Officinale) es contratacar los diferentes tipos de anemia, por tal motivo está presente investigación hará un mayor énfasis en el tratamiento de los tipos de anemia mediante el consumo del berro (Nasturtium Officinale) y de cómo este puede ayudar a eliminar estos problemas que aquejan a las familias. Por otra parte, el berro es una especie vegetal que crece de forma silvestre en todas las estaciones del año; en laderas de ríos, riachuelos, canales de regadío. El objetivo de esta investigación es proponer el consumo del berro (Nasturtium Officinale) como una como una alternativa de alimentación sana y nutritiva, para combatir la anemia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Voutsina, N., Payne, AC, Hancock, RD ycol. Caracterización del transcriptoma del berro (Nasturtium Officinale R. Br.; Brassicaceae) utilizando RNASeq e identificación de genes candidatos para importantes rasgos de fitonutrientes relacionados con la salud humana. BMC Genomics 17, 378 (2016). https://doi.org/10.1186/s12864-016-2704-4

Pourhassan‐Moghaddam, M., Zarghami, N., Mohsenifar, A., Rahmati‐Yamchi, M., Gholizadeh, D., Akbarzadeh, A., … Nejati‐Koshki, K. (2014). Watercress‐based gold nanoparticles: biosynthesis, mechanism of formation and study of their biocompatibility in vitro. Micro & Nano Letters, 9(5), 345–350. https://doi.org/10.1049/mnl.2014.0063

Payne, A., Clarkson, G., Rothwell, S. et al. Diversidad en la expresión y morfología génica global a través de una colección de germoplasma de berro ( Nasturtium Officinale R. Br.): Primeros pasos para la reproducción. Hortic Res 2, 15029 (2015). https://doi.org/10.1038/hortres.2015.29

Sastry KS, Mandal B., Hammond J., Scott SW, Briddon RW (2019) Nasturtium Officinale (Berro). En: Enciclopedia de virus y viroides vegetales. Springer, Nueva Delhi. https://doi.org/10.1007/978-81-322-3912-3_609

OMS. (n.d.). Anemia. Retrieved July 27, 2022, from https://www.who.int/es/health-topics/anaemia#tab=tab_1

Descargas

Publicado

2022-07-29

Cómo citar

López Yupanqui, G. M., Mendoza Mallqui, S. D., Chávez de la Torre, M. Y., Campos Flores, M., Curo Soto, W., & Galindo Rojas, J. S. (2022). Valoración de los beneficios nutricionales del Berro (Nasturtium Officinale) para la anemia en Pampas Tayacaja-Huancavelica. GnosisWisdom, 2(2), 06–12. https://doi.org/10.54556/gnosiswisdom.v2i2.32

Artículos más leídos del mismo autor/a

Loading...