Valoración Dasométrica
La valoración dasométrica es esencial para entender
el crecimiento y la productividad de Alnus acuminata
kunth. Se enfoca en parámetros como el diámetro a la
altura del pecho (DAP), la altura total, el volumen, y
la biomasa.
Gómez et al. (2014): Realizaron un estudio en la
región andina, midiendo el DAP y la altura total de
árboles en parcelas fijas. Utilizaron modelos
alométricos para estimar el volumen y la biomasa.
Emplearon un enfoque similar, pero con la inclusión
de parcelas temporales y la medición adicional de la
copa de los árboles para mejorar las estimaciones de
volumen.
Molina et al. (2018): Implementaron tecnologías de
teledetección, combinando datos de campo con
imágenes satelitales para estimar el volumen de
madera a una escala regional.
Gómez et al. (2014): Encontraron que los modelos
alométricos tradicionales son adecuados para estimar
el volumen de Alnus acuminata kunth, pero
sugirieron la necesidad de ajustar los modelos para
diferentes condiciones ambientales. Y se lograron
mayor precisión en sus estimaciones al considerar la
estructura de la copa, lo que resultó en valores de
volumen ligeramente superiores a los de Gómez et al”
. Molina et al. (2018): demostraron que la
teledetección puede ser una herramienta poderosa
para la valoración dasométrico a gran escala, aunque
requiere calibración y validación con datos de campo.
Cálculo del Poder Calorífico
El poder calorífico es una medida crítica para evaluar
el potencial energético de la madera de Alnus
acuminata kunth. Este parámetro se determina
mediante la combustión controlada de muestras de
madera. López et al. (2017): Compararon el PCS de
Alnus acuminata kunth con otras especies forestales,
utilizando también una bomba calorimétrica y
ajustando por contenido de humedad. Ramírez y
Gómez (2019): Utilizaron un calorímetro adiabático,
midiendo el poder calorífico neto (PCN) y
considerando variaciones en el contenido de lignina y
celulosa en diferentes partes del árbol.
Fernández y Soto (2015): Reportaron un PCS
promedio de 19.5 MJ/kg para Alnus acuminata kunth,
destacando su potencial como biomasa energética.
López et al. (2017): Encontraron valores similares,
pero señalaron que tiene un PCS ligeramente inferior
a especies como Eucalyptus globulus y Pinus radiata.
El Cálculo del Poder Calorífico: Alnus acuminata
kunth posee un poder calorífico competitivo, aunque
ligeramente inferior a otras especies comerciales. La
variación en el poder calorífico según la parte del
árbol destaca la importancia de un manejo integral de
la biomasa.
CONCLUSIONES
La determinación del poder calorífico, tanto inferior
(451.455 Kcal/Kg) como superior (3975.55Kcal/kg),
subraya el valor energético de la madera, lo que es
significativo para su uso como biocombustible.
Finalmente, el análisis dasométrico indica que el
volumen total disponible de madera de Alnus
acuminata kunth es de 123 m³, lo que facilita la
planificación y gestión de recursos para la industria
forestal.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Gamarra Gómez, Próspero (2003). Árboles
nativos de importancia económica del
distrito de Marca, Recuay - Áncash. Lima:
CEMED - Universidad Nacional de
Educación Enrique Guzmán y Valle,
Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. p. 51.
Garzón, S. L. C., Barragán, J. M., Cárdenas, J. H.
A., Tamayo, H. C., & Peláez, J. J. Z.
(2021). Caracterización morfológica y
dasométrica de Mimosa trianae y Cassia
moschata de la colección de
AGROSAVIA. Temas Agrarios, 26(1), 46-
57.
López Fierro, J. E. (2006). Propiedades físico-
mecánicas del Aliso, Alnus acuminata
HBK, proveniente de Chalaco-Piura.
Vásquez Chimarro, S. P. (2008). Efecto de las
Auxinas iba y ana en el enraizamiento de
estacas forestales de las epecies Alnus
acuminata y Polylepis racemosa Cayambe
2008 (Bachelor's thesis).