pág. 2
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigacn e Innovacn Científica y tecnogica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Artículo de revisión
Volumen 4Número 3, Setiembre Diciembre 2024
La inmotivacion de la reparación civil y su impacto en la aplicación
del principio de proporcionalidad
The motivation for civil reparation and its impact on the application of the principle of
proportionality
Nicole Stefani Torres Soriano
Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
Kevin Angel Ticona Curi
Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
Esteban Eustaquio Flores Apaza
Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
https://doi.org/10.54556/gnosiswisdom.v4i3.81
Fecha de aceptación: 04/09/2024
Fecha de envío: 30/07/2024
RESUMEN
En el sistema penal peruano la falta de motivación de la reparación civil es un mal común en la realidad, pues
en la actualidad los juzgadores llegan a ser arbitrarios productos de la discrecionalidad que se tiene para fijar
la reparación civil, donde no existe una preocupación por dichos operadores de justicia de motivas
adecuadamente la reparación, donde contribuye a la deficiencia del proceso penal, por el nivel de motivación
(insuficiente o aparente) de las resoluciones judiciales por parte de los jueces. Dentro de la investigación se
estableció, determinar si la in/motivación de la reparación civil afecta al principio de proporcionalidad en el
sistema penal. Se empleó el método descriptivo, y se aplicó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el
cuestionario. El resultado nos muestra, un vínculo directo significativo entre la in/motivación y el uso
inadecuado del principio de proporcionalidad, si sugiere que hay una aplicación inconsistente de estos
principios en las decisiones judiciales de reparación civil. Estos hallazgos apuntan a la necesidad de revisar las
prácticas judiciales para asegurar una aplicación más consistente y equitativa del principio de
proporcionalidad, lo cual podría mejorar sustancialmente la justicia y la equidad en las reparaciones civiles
asignadas en el contexto estudiado.
Palabras clave: In/motivación, Reparación Civil, Principio de proporcionalidad, Inconsistente.
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
pág. 3
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
ABSTRACT
In the Peruvian criminal system, the lack of motivation for civil reparation is a common evil in reality, since
currently judges become arbitrary products of the discretion they have to set civil reparation, where there is no
concern for These justice operators adequately motivate the reparation, where it contributes to the deficiency
of the criminal process, due to the level of motivation (insufficient or apparent) of the judicial resolutions by
the judges. Within the investigation, it was established to determine whether the lack of motivation for civil
compensation affects the principle of proportionality in the criminal system. The descriptive method was used,
and the survey technique was applied, whose instrument was the questionnaire. The result shows us a
significant direct link between lack of motivation and the inadequate use of the principle of proportionality,
suggesting that there is an inconsistent application of these principles in judicial decisions on civil reparation.
These findings point to the need to review judicial practices to ensure a more consistent and equitable
application of the principle of proportionality, which could substantially improve justice and equity in civil
reparations assigned in the context studied.
Keywords: In/motivation, Civil Reparation, Principle of proportionality, Inconsistent.
INTRODUCCIÓN
Analizar, gestionar, planificar y dirigir son tareas El
trabajo de investigación trata de la in/motivación de
la reparación civil, y como afecta al principio de
proporcionalidad en la sentencia judiciales esto; se
realizó tomando en cuenta la observación y el análisis
de la realidad huancavelicana y el gran problema
actual que ocasionan son las imposiciones injustas e
inmotivadas de la reparación civil en nuestro
ordenamiento jurídico a través de las resoluciones
judiciales finales.
Dentro del marco teórico, se tiene dentro de los
antecedentes a (Cedeño Camacho, 2020),en su tesis
para optar el grado de Maestro en Derecho
Constitucional: “EL PRINCIPIO DE
PROPORCIONALIDAD EN LA APLICACIÓN DE
LA REPARACIÓN INTEGRAL EN LOS
PROCESOS DE TRÁNSITO EN ECUADOR A
PARTIR DE LOS CRITERIOS DE LA CORTE
INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
ESTUDIO DEL CASO GALARZA VERSUS
CALDERÓN, SENTENCIA 17451-2009-0045
menciona la proporcionalidad como principio de la
reparación integral donde menciona que es también
conocido como el principio "de razonabilidad" ha ido
conquistando progresivamente relevancia en la
jurisprudencia constitucional de la mayoría de
ordenamientos jurídicos, tanto del derecho
continental, como del anglosajón. El principio de
proporcionalidad está compuesto por tres elementos,
a saber: "a) El de la utilidad o adecuación, b) El de la
necesidad o indispensabilidad y c) El de la
proporcionalidad strictu sensu".
(Alegria Osco & Espinoza Pinedo, Gilberto, 2014),
en su tesis para obtener el título de Abogado: “LA
MOTIVACIÓN DE LA REPARACIÓN CIVIL EN
LOS DICTÁMENES ACUSATORIOS EN LOS
DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA
SALUD, DE LAS FISCALÍAS PROVINCIALES
PENALES CORPORATIVAS DE MAYNAS
DEDICADAS A PROCESOS EN LIQUIDACIÓN Y
ADECUACIÓN, DURANTE EL AÑO 2013”,
utilizando el método descriptivo- retrospectivo llega
a las siguientes conclusiones: a) Las consecuencias
jurídicas del delito no se agotan con la imposición de
una pena o una medida de seguridad al autor de la
comisión de un injusto penal (pretensión punitiva),
sino que, también de dichos actos lesivos a bienes
jurídicos, pueden surgir otras formas de
ajusticiamiento de carácter civil (pretensión
reparadora); esto guarda relación en el extremo de
afirmar que, el hecho delictivo además de ser un
ilícito penal constituye un ilícito civil. b) En la
actualidad, el Ministerio Público de la Sede Fiscal de
Loreto, presenta como deficiencia en el desarrollo de
sus actividades procesales, la aplicación de una
debida motivación de sus dictámenes penales que
emiten a lo largo del proceso penal, bajo las normas
del Código de Procedimientos Penales pues se
advierte reiteradamente que, al momento de fijar una
reparación civil a favor de las víctimas de un delito,
no se realiza una valoración objetiva de los daños
sufridos por esta.
pág. 10
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
La Reparación Civil en sede penal como tal, se
encuentra incluida como una institución que
acompaña a la pena tanto en los dictámenes
acusatorios de los fiscales por parte del Ministerio
Publico, como de las resoluciones judiciales
condenatorias de los Juzgados.
En la parte de la evolución de la reparación civil, se
tiene a Mas tarde, según Jalil (2013) la Ley de las XII
Tablas hizo un tránsito de la composición facultativa
o voluntaria a la composición obligatoria. Puesto que,
en la composición voluntaria, el sujeto podía, a
elección, devolver el mal sufrido o solicitar un
resarcimiento monetario. La composición obligatoria
se conoció como pena privada (poena) y reparación.
La pena era una suma de dinero que pagaba quien
ocasionaba el daño en sustitución de las acciones
sobre su cuerpo. (Nanclares Márquez & Gómez
Gómez, 2016, pág. 61). Cabe señalar que en dicha
época la victima o el perjudicado era el encargado de
buscar el castigo y dirigir la persecución del delito,
pues era considerada de acción privada; por dicha
razón, la obligación de resarcimiento que surgía del
delito no tenía función compensatoria, por lo que se
extinguía con la muerte del ofensor.
Naturaleza jurídica de la reparación civil
Existen diversas posturas que versan sobre la
naturaleza de la reparación civil, entre ellas, la
primera afirma que dicha institución jurídica tiene
una naturaleza penal, pues se encuentra conexa a un
delito, es decir; a una pretensión punitiva (pena). La
segunda afirma que es de naturaleza mixta, pues
sostiene que si bien su pretensión es penal esta
contiene en el fondo una finalidad civil la cual es
compensar a la víctima. Y a manera de no descartar
opiniones, la tercera afirmación es que la reparación
civil tiene una naturaleza meramente civil.
Pues bien, ahora considerando el artículo 92 de
nuestro Código Penal Peruano el cual señala: “La
reparación civil se determina conjuntamente con la
pena”, podríamos concluir que el sistema peruano
contempla a la reparación civil de naturaleza jurídica
mixta, por consiguiente, obliga al juez (en tanto este
considere la responsabilidad del delito) a determinar
la imposición de una reparación civil sin el ejercicio
de la acción penal del agraviado o de la víctima. De
otro lado para Para (Chang Hernández, 2011) en
resumen, la reparación civil es la responsabilidad
atribuida al autor del delito culposo o doloso, quien
sufre las consecuencias pecuniarias del acto delictivo
(indemnización), el cual busca reparar o resarcir el
daño cometido.
Para (Koteich, 2006), el resarcimiento debe estar
informado por el principio de la reparación integral
del daño causado, lo que nos conduce a considerar
más que las simples proyecciones patrimoniales o
materiales del hecho antijurídico, penal o puramente
civil (violación del alterum non ladere, o inclusive,
simple incumplimiento contractual), a la persona de
la víctima como una compleja realidad biológica,
social y espiritual, máxime cuando el llamado
derecho de daños es objeto en la actualidad de cierta
revolución, pues el reconocimiento de los daños a la
persona como fuente de responsabilidad civil es tema
que si bien siempre ha ocupado a la ciencia jurídica,
cobra hoy una inusitada vigencia en virtud del interés
creciente por la protección de los derechos
fundamentales del hombre (honra, buen nombre,
integridad psicofísica, intimidad, entre otros).
A simple vista podemos ver que esta media
impositiva para el resarcimiento del daño causado a
la víctima tiene un carácter jurídico propio, pero a su
vez dentro de los pronunciamientos jurídicos como
pretensión reparadora carece de una adecuada
motivación en cuanto a los daños ocasionados
adyacentes al delito, pues existen factores subjetivos
que no son ponderados proporcionalmente a la
situación de las partes. Entonces, podríamos afirmar
que existe una vulneración al principio de
proporcionalidad y sus vertientes, puesto que se
estaría imponiendo injustamente un monto
pecuniario, con un débil y somero análisis de las
circunstancias concurridas. Para su ejecución se tuvo
en cuenta como objetivos: Determinar si la
in/motivación de la reparación civil afecta al principio
de proporcionalidad; Examinar la aplicación y
motivación de la reparación civil y contrastar el
empleo de la institución jurídica del principio de
proporcionalidad y sus diversos criterios al momento
de motivar, sin embargo se ha plateado como
Hipótesis general La in/motivación de la reparación
civil afecta gravemente al principio de
proporcionalidad y en las específicas, los magistrado
no aplican ni motivan adecuadamente la reparación
civil; segunda hipótesis específica los magistrados no
emplean adecuadamente el principio de
proporcionalidad y sus diferentes criterios al
momento de motivar la reparación civil.
pág. 11
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
METODOLOGÍA
La metodología se sostiene en el autor (G. Arias,
2006), teniendo en cuenta el Tipo de investigación
cuantitativa, como también el nivel de investigación
descriptivo explicativo, como método General y
específico del (Muñoz Rocha, 2015) quien menciona
que aplicado el método científico podemos llegar a
conocer el objeto de estudio, haciendo uso del
procedimiento, técnicas e instrumento, con el fin de
obtener información del fenómeno de estudio, para lo
cual fue Inductivo, deductivo, analítico, sistemático y
comparativo. Para el autor (Sanchez Carlessi, H;
Reyes Meza, C., 2022), Método Correlación. Primero
se mide los dos factores, a continuación, se emplea
una técnica estadística para conocer la medida de la
correlación.
Formato utilizado y aspecto axiológicos
El presente trabajo de investigación se realizó
tomando en cuenta las normas de la Asociación
Americana de Psicología (APA) el cual sirve como
guía ética al momento de desarrollar un trabajo de
investigación relacionado a las ciencias sociales. Así
también, nos aseguramos del bienestar y compromiso
de los partícipes del mismo los cuales demostraron
honestidad, transparencia, confidencialidad y
responsabilidad social. (Hernández Sampieri,
Baptista Lucio, & Fernández Collado, 2014).
RESULTADOS
1. En su experiencia profesional Ud., ¿ha advertido alguna sentencia
expedida sin la motivación adecuada, respecto a la reparación civil?
Frecuencia
Porcentaje
No
10
33,33%
Si
20
66,66%
Total
30
100%
La tabla muestra los resultados de una encuesta
realizada a profesionales del ámbito judicial sobre la
emisión de sentencias sin motivación adecuada
respecto a la reparación civil en el Segundo Juzgado
de Investigación Preparatoria de Huancavelica en el
o 2020. De un total de 30 encuestados, 10
(33,33%) indicaron no haber advertido la emisión de
sentencias sin motivación adecuada, mientras que 20
(66,66%) afirmaron haberlo advertido. Esto refleja
una tendencia preocupante hacia la falta de
motivación en las resoluciones judiciales
relacionadas con la reparación civil, sugiriendo un
área significativa de mejora en las prácticas
judiciales del distrito.
Figura 1 Distribución de Respuestas sobre la
Observación de Sentencias sin Motivación
La figura presenta un gráfico de barras que visualiza
la distribución de respuestas de los profesionales
judiciales respecto a su experiencia con sentencias sin
motivación adecuada sobre reparación civil. Las
barras representan las frecuencias y porcentajes de las
respuestas afirmativas y negativas. Un 66,66% de los
encuestados (20 individuos) confirmaron la
observación de esta práctica, en comparación con el
33,33% (10 individuos) que no la han observado. Este
gráfico refuerza visualmente la preocupación
expresada en los datos de la tabla, mostrando
claramente la predominancia de la falta de motivación
en las decisiones judiciales en Huancavelica.
Tabla 3
Frecuencia de Recursos Impugnatorios por Falta de Motivación Externa
Frecuencia
Porcentaje
17
56,67%
13
43,33%
30
100%
pág. 10
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
De los 30 encuestados, 17 (56.67%) indicaron que no interpusieron recurso impugnatorio por falta de
motivación externa respecto a los medios probatorios, mientras que 13 (43.33%) sí lo hicieron. Esta tendencia
sugiere que la falta de motivación externa es significativa pero no predomina de manera absoluta.
Figura 3
Distribución de Recursos Impugnatorios por Falta de Motivación Externa
El gráfico de barras refleja la distribución de respuestas, mostrando que más de la mitad de los encuestados no
encontraron necesidad de impugnar por motivación externa, aunque una proporción considerable sí lo hizo, lo
que resalta la variabilidad en la aplicación de motivaciones en las sentencias.
Tabla 9
Frecuencia de Pronunciamiento por parte del Actor Civil en las Resoluciones Judiciales
Frecuencia
Porcentaje
18
60,00%
12
40,00%
30
100%
El 60% de los encuestados no ha verificado, ni se percató que la parte del actor civil se pronuncie (o interponga
un recurso) respecto a la aplicación y motivación de las resoluciones judiciales, mientras que el 40% lo ha
hecho. Este resultado apunta a una carencia en la percepción de la adecuada aplicación y fundamentación de
las actuaciones procesales.
17
13
56.67%
43.33%
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
No Si
pág. 11
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Figura 9
Distribución del Pronunciamiento por parte del Actor Civil en las Resoluciones Judiciales
La representación gráfica muestra una mayoría que no ha constatado una adecuada motivación en las
actuaciones procesales, destacando un área potencial de mejora en la práctica judicial.
Tabla 17
Frecuencia de la Fundamentación de la Reparación Civil por el Magistrado Respecto al Delito
Frecuencia
Porcentaje
11
36,67%
19
63,33%
30
100%
La tabla refleja las opiniones de los encuestados sobre si el magistrado fundamentó adecuadamente la
reparación civil teniendo en cuenta la proporcionalidad respecto al delito juzgado. Un 63.33% (19 personas)
consideró que se hizo de manera adecuada, mientras que un 36.67% (11 personas) opinó que no. Esto sugiere
que, aunque hay una percepción mayoritaria de que la fundamentación es apropiada, existe aún un segmento
significativo de la población encuestada que detecta deficiencias en este aspecto.
18
12
60.00%
40.00%
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
No Si
pág. 12
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Figura 17
Distribución de la Fundamentación de la Reparación Civil por el Magistrado Respecto al Delito
El gráfico de barras muestra claramente la división de opiniones, con una mayoría que percibe que las
resoluciones están bien fundamentadas en términos de proporcionalidad, pero con una proporción no
despreciable que señala la necesidad de mejorar en este aspecto crucial para la percepción de justicia y equidad
en las resoluciones judiciales.
Tabla 19
Frecuencia del Pronunciamiento y Motivación del Juez respecto a la Reparación Civil
Frecuencia
Porcentaje
12
40,00%
18
60,00%
30
100%
El 60% de los abogados litigantes encuestados conocen casos en los que el juez se ha pronunciado y motivado
sus resoluciones de manera acorde al delito y al daño causado, considerando el principio de proporcionalidad.
El 40% no ha tenido esta experiencia, lo que indica una percepción favorable pero no universal sobre la práctica
judicial en este aspecto.
pág. 13
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Figura 19
Distribución del Pronunciamiento y Motivación del Juez respecto a la Reparación Civil
El gráfico ilustra que la mayoría de los abogados litigantes han observado una adecuada motivación y
pronunciamiento del juez, enfatizando la percepción de un esfuerzo judicial por adherirse a los principios de
proporcionalidad y justicia.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Estos resultados reflejan una percepción positiva
general de los egresados respecto a su formación
académica y su aplicación en el ámbito profesional,
aunque también destacan áreas de oportunidad para
aumentar la obtención del título profesional y la
realización de estudios de posgrado.
Análisis inferencial y/o contrastación de hipótesis
Introducción al Análisis Inferencial
Este segmento de la investigación busca evaluar la
validez de las hipótesis formuladas respecto a la
relación entre la in/motivación de la reparación civil
y el principio de proporcionalidad en el Segundo
Juzgado de Investigación Preparatoria. Utilizando
técnicas estadísticas inferenciales, se pretende
explorar la existencia y naturaleza de las asociaciones
entre estas dos variables críticas.
Hipótesis Planteadas
Antes de proceder con el análisis, revisemos las
hipótesis que guían este estudio:
Hipótesis General (HG1 y HG0):
HG1: La in/motivación de la Reparación Civil
afecta gravemente al Principio de
Proporcionalidad.
HG0: La in/motivación de la Reparación Civil no
afecta gravemente al Principio de
Proporcionalidad.
Hipótesis Específicas (HE1 y HE2):
HE1: Los magistrados no aplican ni motivan
adecuadamente la institución jurídica de la
Reparación Civil.
HE2: Los magistrados no emplean adecuadamente
el Principio de Proporcionalidad y sus diferentes
pág. 10
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
criterios al momento de motivar la Reparación
Civil. Correlación entre In/motivación de la
Reparación Civil y Principio de Proporcionalidad
Metodología y Resultados de la Correlación: Se
utilizó el coeficiente de correlación de Pearson
para determinar la relación lineal entre el índice
de in/motivación de la reparación civil
(norm_index_inmotivacion) y el índice de
proporcionalidad
(norm_index_proporcionalidad). El análisis
reveló un coeficiente de 0.0669 con un p-value de
0.7254, indicando una correlación muy débil y no
significativa.
Interpretación y Relación con las Hipótesis: La
débil correlación y la falta de significancia
estadística sugieren que no existe evidencia para
apoyar la HG1, indicando que la in/motivación de
la reparación civil no tiene un impacto directo y
significativo en la percepción del principio de
proporcionalidad según los datos analizados.
Esto nos lleva a no rechazar la hipótesis nula
(HG0).
Análisis de Regresión Lineal
Metodología y Resultados de la Regresión: Se
realizó un análisis de regresión lineal para evaluar
más profundamente la influencia de la
in/motivación de la reparación civil sobre el
principio de proporcionalidad. El modelo arrojó
un coeficiente para norm_index_inmotivacion de
0.0786934 (p = 0.725), lo que implica un efecto
muy pequeño y estadísticamente no significativo.
El intercepto fue significativo con un valor de
57.33199 (p = 0.001), sugiriendo un nivel base
alto de percepción del principio de
proporcionalidad independientemente de la
in/motivación.
Interpretación y Relación con las Hipótesis: El
modelo de regresión refuerza los hallazgos de la
correlación. La falta de significancia del
coeficiente de norm_index_inmotivacion apoya
la no aceptación de HG1 y la aceptación de HG0.
Además, los resultados no proporcionan soporte
para las hipótesis específicas HE1 y HE2,
indicando que la in/motivación de la reparación
civil, tal como se ha medido en este estudio, no
afecta significativamente cómo se aplica el
principio de proporcionalidad.
_cons 57.33199 14.70537 3.90 0.001 27.20941 87.45456
norm_index_inmotivacion .0786934 .221786 0.35 0.725 -.3756147 .5330015
norm_index_proporcion~d Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]
Total 22185.1862 29 765.006422 Root MSE = 28.085
Adj R-squared = -0.0311
Residual 22085.8827 28 788.781523 R-squared = 0.0045
Model 99.3035906 1 99.3035906 Prob > F = 0.7254
F(1, 28) = 0.13
Source SS df MS Number of obs = 30
pág. 10
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Conclusiones del Análisis Inferencial
La combinación de análisis de correlación y regresión
sugiere consistentemente que la in/motivación de la
reparación civil no es significativamente
relacionada con el principio de proporcionalidad en el
Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria.
Conclusiones del Análisis Inferencial
El análisis inferencial compuesto por correlaciones y
regresiones proporciona insights valiosos sobre las
relaciones entre la in/motivación de la reparación
civil y el principio de proporcionalidad en el Segundo
Juzgado de Investigación Preparatoria de
Huancavelica durante el año 2020. Estas
conclusiones se alinean directamente con las
preguntas de investigación y las hipótesis
establecidas, proporcionando una evaluación crítica
de las prácticas judiciales observadas.
Respecto al Problema General y la Hipótesis
General
El problema general plantea la cuestión de cómo la
in/motivación de la Reparación Civil afecta al
Principio de Proporcionalidad. Los resultados del
análisis estadístico indican que no existe una relación
lineal significativa entre la in/motivación de la
reparación civil y la percepción o aplicación del
principio de proporcionalidad. Esto nos lleva a
aceptar la hipótesis nula (HG0), sugiriendo que la
in/motivación de la reparación civil, tal como se
midió en este estudio, no afecta gravemente al
principio de proporcionalidad. Esto contradice la
hipótesis general (HG1) que anticipaba un impacto
negativo significativo.
H. Respecto a los Problemas Específicos y las
Hipótesis Específicas
PE1 y HE1: El primer problema específico y su
hipótesis asociada (HE1) cuestionan la
adecuación con que los magistrados aplican y
motivan la reparación civil. Aunque el análisis de
correlación y regresión no evalúa directamente la
calidad de la motivación, la falta de relación
significativa encontrada sugiere que las
variaciones en la in/motivación no están
claramente asociadas con diferencias en la
aplicación del principio de proporcionalidad.
Esto puede interpretarse como una falta de
evidencia clara que apoye la HE1, aunque no
necesariamente la contradice, ya que el estudio no
mide directamente la calidad de la motivación
jurídica.
PE2 y HE2: En cuanto al segundo problema
específico y HE2, que investigan cómo se emplea
el principio de proporcionalidad y sus criterios,
los resultados también sugieren una falta de
impacto directo y significativo de la
in/motivación sobre estas prácticas. Esta
observación refuerza la idea de que otras
variables no consideradas en este estudio podrían
influir en cómo los magistrados aplican y
motivan la reparación civil en términos de
proporcionalidad.
Implicaciones Generales
Los hallazgos sugieren que las preocupaciones sobre
la in/motivación de la reparación civil y su impacto
en la proporcionalidad, aunque críticas, pueden
requerir un enfoque más matizado para su
comprensión. Los resultados no solo invitan a
reconsiderar cómo se evalúan y se conceptualizan
estas dinámicas en estudios futuros, sino que también
destacan la necesidad de explorar factores adicionales
que puedan mediar o moderar estas relaciones.
Asimismo, sugieren que las estrategias para mejorar
las prácticas judiciales en este ámbito deben centrarse
no sólo en la motivación de las sentencias, sino
también en la educación y formación judicial
continua para reforzar la aplicación del principio de
proporcionalidad de manera justa y efectiva
CONCLUSIONES
La investigación llevada a cabo sobre La
In/motivación de la reparación civil y afectación al
principio de proporcionalidad en la jurisdicción
judicial de Huancavelica, ha revelado que no existe
una correlación estadísticamente significativa entre la
in/motivación de la reparación civil y la aplicación
del principio de proporcionalidad. Este hallazgo
sugiere que la in/motivación en las decisiones de
reparación civil no impacta de manera directa y
significativa la manera en que se aplica el principio
de proporcionalidad dentro de este contexto judicial
específico. A pesar de la percepción teórica de la
importancia del principio de proporcionalidad en la
jurisprudencia, su implementación práctica puede
estar fallando en asegurar que las reparaciones civiles
se administren de manera justa y equitativa.
pág. 11
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
En relación con la aplicación y motivación de la
reparación civil por parte de los magistrados, los
resultados indican que la falta de motivación
adecuada no está significativamente relacionada con
la forma en que los magistrados aplican el principio
de proporcionalidad. Esto destaca una posible
desconexión entre la motivación documentada en las
resoluciones judiciales y la integridad con que se
aplica este principio, señalando la necesidad de
mejorar los procesos de motivación para fortalecer la
confianza en las decisiones judiciales y asegurar que
estas sean percibidas como justas y fundamentadas
legalmente.
Por último, aunque la investigación no mostró un
vínculo directo significativo entre la in/motivación y
el uso inadecuado del principio de proporcionalidad,
si sugiere que hay una aplicación inconsistente de
estos principios en las decisiones judiciales de
reparación civil. Estos hallazgos apuntan a la
necesidad de revisar las prácticas judiciales para
asegurar una aplicación más consistente y equitativa
del principio de proporcionalidad, lo cual podría
mejorar sustancialmente la justicia y la equidad en las
reparaciones civiles asignadas en el contexto
estudiado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alegria Osco, A. G., & Espinoza Pinedo,
Gilberto. (2014). “LA MOTIVACIÓN DE
LA REPARACIÓN CIVIL EN LOS
DICTÁMENES ACUSATORIOS EN LOS
DELITOS CONTRA AL VIDA, EL
CUERPO Y LA SALUD, DE LAS
FISCALÍAS PROVINCIALES PENALES
CORPORATIVAS DE MAYNAS
DEDICADAS A PROCESOS EN
LIQUIDACIÓN Y ADECUACIÓN,
DURANTE 2013". Universidad Nacional de
la Amazonía Peruana, Iquitos. Iquitos - Perú:
Repositorio Institucional Digital UNAP.
Recuperado el 17 de Marzo de 2023, de
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/2
0.500.12737/4357
Cedeño Camacho, S. D. (2020). El principio de
proporcionalidad en la aplicación de la
reparación integral en los procesos de tránsito
en Ecuador a partir de los criterios de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos:
estudio del caso Galarza versus Calderón,
sentencia 17451-2009-. (C. R. Masapanta
Gallegos, Ed.) UASB-DIGITAL
REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL
ORGANISMO DE LA COMUNIDAD
ANDINA, CAN, 26-28. Obtenido de
http://hdl.handle.net/10644/7326
Chang Hernández, G. A. (2011). La
Determinacion Judicial de la Reparacion Civil
en el Proceso Penal. En Varios, & G. P. Penal
(Ed.), Estudios Criticos de Derecho Penal
Peruano (pág. 560). Lima, Lima, Perú: Gaceta
Juridica. Recuperado el 23 de Enero de 2024,
de
https://es.scribd.com/document/270054938/E
studios-Criticos-Del-Derecho-Penal-Peruano
G. Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación.
(6ta edición ed., Vol. Secta edición). Editorial
Episteme. Recuperado el 01 de Septiembre de
2024, de
https://tauniversity.org/sites/default/files/libr
o_el_proyecto_de_investigacion_de_fidias_g
_arias.pdf
Hernández Sampieri, R., Baptista Lucio, P., &
Fernández Collado, C. (2014). Metodología
de la Investigación (Sexta Edición ed.).
Distrito Federal de México, México:
McGraw-Hill / INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. DE C.V. Recuperado el 14
de Diciembre de 2023
pág. 12
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Koteich, M. (2006). El Daño extrapatrimonial,
las categorías y su Resarcimiento. Revista de
Derecho Privado, 163. Recuperado el 01 de
Setiembre de 2024, de
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/
derpri/article/view/588/554
Muñoz Rocha, C. (2015). Metodología de la
Investigación. México: Benito Juárez Mexico
Odford.
Nanclares Márquez, J., & Gómez Gómez, A. H.
(11 de Julio de 2016). La Reparación: Una
Aproximación a su historia, presente y
prospectivas. Civilizar. Ciencias sociales y
Humanas, 60-75. Recuperado el 02 de mayo
de 2022, de
https://www.redalyc.org/pdf/1002/10025473
0004.pdf
Sanchez Carlessi, H; Reyes Meza, C. (2022).
Metodología y Diseño en la Investigación
Científica. Lima, Lima, Perú: Editorial
Mntaro, Ed. Lima República del Perú.
Recuperado el 01 de Setiembre de 2024, de
https://www.sancristoballibros.com/libro/met
odologia-y-disenos-en-la-investigacion-
cientifica_53685