pág. 15
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigacn e Innovacn Científica y tecnogica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Artículo Original
Volumen 3, Número 3, Setiembre - Diciembre 2023
Estrategias de aprendizaje (ACRA) y rendimiento académico en
estudiantes de una institución de educación superior pedagógico
público del Perú
Learning strategies (ACRA) and academic performance in students of a public pedagogical higher
education institution in Peru
Autores
Lizardo Chachi Montes
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público” Teodoro Peñaloza”- Chupaca, Perú
Mariella Salcedo Núñez
Instituto Superior Tecnológico Público Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Huancayo, Perú
José Fidel García Córdova
Dirección de Servicios Educativos Rurales - MINEDU, Perú
Santiago Gamboa Vásquez
Gelber Sebasti Pacovilca Alejo
Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, Perú
Olga Vicentina Pacovilca Alejo
Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
https://doi.org/10.54556/gnosiswisdom.v3i3.64
Fecha de aceptación: 2023/10/13
Fecha de envío: 2023/07/24
RESUMEN
El objetivo del estudio fue determinar el grado de relación entre el uso de las estrategias de aprendizaje de
adquisición, codificación, recuperación y apoyo con el rendimiento académico en Investigación y Práctica de
una Institución de Educación Superior Pedagógico Público del Perú en 153 estudiantes del VII ciclo de las
diversas especialidades. Distribuidos en estratos, en los estudiantes se identificó las estrategias de aprendizaje
que con más proporción aplican en su formación. Paralelamente se recopiló información sobre su Rendimiento
Académico en Investigación y Práctica, considerando las actas de evaluación final del ciclo académico. Para
el análisis estadístico se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados fueron: El estudio
estableció que existe una relación lineal entre el uso de estas estrategias de aprendizaje y el rendimiento
académico. Que existe una mayor proporción de uso de la estrategia de aprendizaje de codificación, en relación
a las otras estrategias mencionadas. Además, los niveles de rendimiento académico en las Sub áreas de
Investigación y Práctica manifestaron que en promedio los resultados que se obtienen en Práctica son mayores
a los obtenidos en Investigación, además de obtenerse una menor dispersión en el rendimiento académico en
Práctica. Concluyendo que las correlaciones entre las estrategias de aprendizaje de adquisición, apoyo y
codificación con el rendimiento académico en el área de investigación son altamente significativas, dado que
sus coeficientes de correlación de Pearson son ** 0,193, **0.237 y **0.105 respectivamente, cuando p0,01.
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
pág. 16
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Las otras correlaciones de las estrategias de aprendizaje de recuperación y el ACRA total con el rendimiento
académico en el área de Investigación son significativas dado que su coeficiente de correlación de Pearson es
*0.193 y *0.203 respectivamente cuando p0,05. Mientras que las correlaciones de las estrategias de
aprendizajes de Codificación, Recuperación y Apoyo son altamente significativas con el rendimiento
académico del área de Practica ya que el coeficiente de correlación de Pearson es **0.263, **0.223 y **0.208
respectivamente.
Palabras clave: Estrategias, Aprendizaje, Acra, Rendimiento, Académico, Educación Superior, Pedagógico.
ABSTRACT
The objective of the study was to determine the degree of relationship between the use of acquisition, coding,
recovery and support learning strategies and the academic performance of the Research and Practice Sub-areas
in 153 students of the VII cycle of the various specialties of a public pedagogical higher education institution
of Peru. Distributed into strata, the learning strategies that most applied in their training were identified among
the students. At the same time, information was collected on their Academic Performance in Research and
Practice, considering the final evaluation minutes of the academic cycle. For statistical analysis, Pearson's
correlation coefficient was used. The results were: The study established that there is a linear relationship
between the use of these learning strategies and academic performance. That there is a greater proportion of
use of the coding learning strategy, in relation to the other strategies mentioned. Furthermore, the levels of
academic performance in the Research and Practice Subareas showed that on average the results obtained in
Practice are higher than those obtained in Research, in addition to obtaining less dispersion in academic
performance in Practice. Concluding that the correlations between the learning strategies of acquisition,
support and encoding with academic performance in the research area are highly significant, given that their
Pearson correlation coefficients are ** 0.193, **0.237 and **0.105 respectively, when p0.01. The other
correlations of remedial learning strategies and total ACRA with academic performance in the Research area
are significant since their Pearson correlation coefficient is *0.193 and *0.203 respectively when p 0.05.
While the correlations of the Coding, Retrieval and Support learning strategies are highly significant with the
academic performance of the Practice area since the Pearson correlation coefficient is **0.263, **0.223 and
**0.208 respectively.
Keywords: Strategies, Learning, Acra, Performance, Academic, Higher Education, Pedagogical.
INTRODUCCIÓN
En los último tiempos, la profesión docente enfrenta
retos y demandas que no se superan y satisfacen con
la mera transmisión de conocimientos; una de las
causas, es que se vive un periodo de cambios
acelerados y permanentes en todos los campos socio-
culturales, del cual no es ajena la educación; y lo otro,
es que en un país en vías de desarrollo como el
nuestro es urgente para cada uno de los actores de la
educación asumir con responsabilidad la solución de
los problemas y desafíos que plantea la educación.
Es así que, atendiendo a la Comisión Internacional de
Educación que en 1993 presidiera el economista
Jacques Delors, se sabe que la educación está
constituida por cuatro pilares fundamentales que son:
el aprender a conocer, el aprender a hacer, el aprender
a actuar y el aprender a vivir, pilares metacognitivos
que deben desarrollarse a través del uso de las
estrategias de aprendizaje que potencien
favorablemente el rendimiento académico de los
estudiantes y donde se puedan traducir las meta
habilidades o "habilidades de habilidades"
procedimientos cognitivos que pertenecen al ámbito
del "saber hacer") que se utilizan para aprender
cualquier tipo de contenido de aprendizaje.
(UNESCO, 2005)
Por otro lado, el nivel socio económico de nuestro
país, su diversidad cultural, las necesidades colectivas
de progreso y desarrollo, hacen necesario que los
estudiantes busquen y usen estrategias de aprendizaje
que les permita enfrentar con éxito los cambios
pág. 17
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
acelerados del campo del conocimiento, la ciencia y
la tecnología. En este sentido, al iniciar la educación
superior, muchos de ellos ya han desarrollado
estrategias de aprendizaje que inciden en los
resultados de su rendimiento académico, lo que
podría ser un factor esencial para la diferencia
individual al aplicar las estrategias de adquisición,
codificación, recuperación y apoyo de la información.
De esta realidad descrita, no es ajeno el Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público del Perú en
estudio que ha experimentado desde 1945 una serie
de cambios en materia educativa, entre ellos, el uso
del Currículo por Objetivos, la experiencia del
proyecto educativo en Educación Ecológica
Ambiental Andina en Formación Magisterial de
1997, la Aplicación de un Currículo por
Competencias, el que actualmente se viene utilizando
en las aulas con la implementación del Diseño
Curricular Básico Nacional con el propósito de
mejorar el aprendizaje de los estudiantes y que
promueve la práctica de estrategias de aprendizaje.
(Drukpa, 2014)
Una dificultad observada en su ámbito de acción, es
que gran parte de los estudiantes desconocen el tipo
de estrategias de que hacen uso para el manejo de la
información durante una sesión de aprendizaje,
simposio, conferencia, talleres entre otros,
limitándose muchas veces a la mera trascripción de la
información por lo que se muestran limitados en el
desarrollo de su aprendizaje. Como parte de esa
situación de cambios en los últimos años se observó
un rendimiento académico deficiente en la gran
mayoría de estudiantes. Deficiencia evidenciada en el
reporte estadístico que la Secretaría Académica de la
institución que en promedio un 6% de estudiantes,
han sido separados definitivamente de la institución
por presentar deficiencia académica, es decir
obtuvieron promedios ponderados por debajo de la
nota 11, hasta en tres oportunidades en el proceso de
su formación. Esta cifra ya es importante si la
consideramos en función al poco tiempo que tiene en
aplicación la norma y los ajustes académicos llevados
a cabo por la Institución para favorecer a los
estudiantes ante esa medida. Por otro lado, son los
mismos estudiantes, que dedican parte del tiempo a
organizar su material de estudio, sus lecciones y a
memorizar el contenido con vistas a una
comunicación ante el profesor; los que constatan sus
propias limitaciones a la hora de estudiar y son
conscientes que no han desarrollado capacidades en
el manejo de estrategias de aprendizaje, para
enfrentar óptimamente sus estudios.
Esta realidad y la no existencia de estudios concretos
en la institución que nos posibiliten un seguimiento
permanente sobre la incidencia del uso de las
estrategias de aprendizaje en los estudiantes, nos
conduce a plantear la urgencia de estudios referidos a
los procesos cognitivos y del uso de las estrategias de
aprendizaje, que inciden eficientemente en el
rendimiento académico. La presente investigación
descriptiva correlacional estuvo orientada a
establecer el grado de relación existente entre el uso
de las estrategias de aprendizaje de Adquisición,
Codificación, Recuperación y Apoyo, y el
Rendimiento Académico expresado en el promedio
simple de las Sub Área de Investigación y Práctica
por parte de los estudiantes del VII ciclo de las
diversas especialidades de una institución de
educación superior pedagógico público del Perú.
Esta investigación muestra la importancia del proceso
metacognitivo, a través de la aplicación de la escala
de estrategias de aprendizaje de ACRA formulada en
1994 por Román y Gallegos y las actas de notas en
promedios obtenidos de secretaría académica de la
institución, colocando a estas dos variables en un
grado de relación significativa; a pesar que en los
dominios teóricos docentes se habla mucho de
estrategias de enseñanza y aprendizaje, se evidenció
en la práctica una debilidad moderada en su
utilización, lo demuestran así el rendimiento
académico de nuestro grupo de estudio. (De la Fuente
& Justicia, 2003).
Cabe resaltar que cuando se hacen uso de las
estrategias, siempre son conscientes e intencionados,
dirigidas a un objetivo. Al respecto, Monereo y otros
(20), resalta que las técnicas pueden ser usadas de
manera más o menos mecánica, sin que sea necesario
para su aplicación que exista un propósito de
aprendizaje, esto supone que las técnicas pueden
considerarse elementos subordinados a la utilizacn
de las estrategias, también los métodos son
procedimientos susceptibles de formar parte de una
estrategia. Es decir, la estrategia se considera como
una guía de las acciones que hay que seguir, y que
tiene prioridad en la elección de cualquier otro
procedimiento anterior. No es sencillo la
diferenciación entre cada uno de los términos
pág. 18
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
mencionados que comúnmente son utilizados como
sinónimos en la tarea docente.
Desde nuestra perspectiva de trabajo podemos asociar
las estrategias, al trabajo docente en el uso consiente
de las técnicas y métodos en una situación de
Aprendizaje, es decir, cuando actuamos como
docentes para que nuestros estudiantes desarrollen
una tarea concreta, y permitimos que estos
discriminen un proceso frente a otro, basado en un
análisis de sus ventajas y desventajas, reflexionen y
valoren cada uno de estos procesos. Si esto se
profundiza en la formación metacognitiva del
estudiante entonces estaremos haciendo uso de las
Estrategias de aprendizaje.
Por tanto, surge la pregunta ¿Qué son entonces las
estrategias de Aprendizaje?
Al respecto, Díaz Barriga y Hernández (16) definen a
las Estrategias de Aprendizaje como procedimientos
(conjunto de pasos, operaciones o habilidades) que un
aprendiz emplea en forma consciente, controlada e
intencional, como instrumentos flexibles para
aprender significativamente y solucionar problemas.
(Díaz Barriga & Hernández Rojas, 2002).
Por otro lado, Nisbett y Shuck-Smith (22) describen
que los principales procesos cognitivos de
procesamiento de información son los de adquisición,
codificación y recuperación, por tanto, las Estrategias
de Aprendizaje son definidas como secuencias
integradas de procesamiento o actividades mentales
que se activan con el propósito de facilitar la
adquisición, almacenamiento y/o utilización de la
información (Valle Arias, Barca Lozano, González
Cabanach, & Núñez Pérez, 1999).
A si mismo Muchos autores han establecido
definiciones diversas sobre rendimiento académico.
Carpio (1,975) citado por Musayón define el
rendimiento académico como el proceso técnico
pedagógico que juzga los logros de acuerdo a
objetivos de aprendizaje previstos. (Musayon Oblitas,
Torres Deza, Sánchez Díaz, & Chávez Cachay, 205)
Tomando como referencia conceptual, en nuestro
sistema educativo peruano definimos rendimiento
académico como el logro de capacidades cognitivas
del estudiante expresado en notas vigesimal, el cual
indica si el estudiante, aprobó o reprobó el área o sub
área en un periodo de tiempo. Por todo esto,
conceptuamos a las Estrategias de aprendizaje como
los procesos cognitivos conscientes y flexibles
mediante los cuales el cerebro de cada individuo que
aprende se encarga de transportar, reducir, coordinar
y recuperar una representación mental del mundo a
través de tres procesos cognitivos básicos y uno meta
cognición-social, que son: la Adquisición, la
Codificación o almacenamiento, la Recuperación y el
Apoyo. La investigación muestra asimismo la
predominancia de algunas estrategias de aprendizaje
sobre otras, lo que también evidencia en el
rendimiento académico.
Objetivo
Determinar el grado de relación entre el uso de las
estrategias de aprendizaje de adquisición,
codificación, recuperación y apoyo con el
rendimiento académico en Investigación y Práctica en
estudiantes de una Institución de Educación Superior
Pedagógico Público del Perú.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para presente estudio se acogió un enfoque
cuantitativo de tipo básico de nivel descriptivo.
Corresponde al diseño descriptivo correlaciona que
nos va a permitir, demostrar la hipótesis planteada y
lograr los objetivos propuestos se ubica en los
denominados diseños descriptivos correlaciónales
con la finalidad de cuantificar la relación entre las
características de las variables Estrategias de
Aprendizaje y. Rendimiento Académico. La
población estuvo constituida por los estudiantes de
educación superior en formación docente de un
instituto de educación superior pedagógico público
del Perú con un total de 219 estudiantes La muestra
se determinó a través de un muestreo probabilístico
estratificado siendo un total de 153 estudiantes de
diversas especialidades. La recolección de
información se realizó mediante la técnica de
observación de campo, entrevista y encuestado en la
cual tuvo como instrumento Escala de estrategias de
aprendizaje ACRA (Adquisición, Codificación
Recuperación, Apoyo) formulada en 1993 por José
M. Román Sánchez y Sagrario Gallego Rico, dentro
del departamento de Psicología de la universidad de
Valladolid. (Hernández, Fernández, & Baptista,
2016). El tratamiento de datos cuantitativos se
procesó utilizando métodos estadísticos descriptivos
e inferenciales para la descripción y la prueba de
hipótesis.
pág. 19
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
RESULTADOS
estrategia de aprendizaje más utilizada por los
estudiantes, así como el promedio cuantitativo en
escala vigesimal del rendimiento académico y las
correlaciones de las estrategias de aprendizaje y el
rendimiento académico en las áreas de investigación
y practica con el apoyo de métodos estadísticos con
escala ACRA.
Tabla 1
Estrategias de Aprendizaje con más ritmo de uso por los estudiantes de las diferentes especialidades del VII
Semestre de una institución de educación superior pedagógica
Estrategias de Aprendizaje
Promedio
X
Desviación Estándar
S
Adquisición
Codificación
Recuperación
Apoyo
52.00
122.14
53.74
102.26
7.55
17.77
7.68
14.28
n = 153
Del estudio se puede apreciar que la estrategia de
aprendizaje de codificación presenta un promedio de
122,14 haciendo un 66.37% del puntaje total
esperado: 184, con una desviación estándar de 17,77
siendo esta la estrategia de aprendizaje de mayor
proporción, durante el procesamiento de la
información, mientras que la estrategia de menor
frecuencia en su aplicación por parte de los
estudiantes, es la estrategia de aprendizaje de
adquisición el cual presenta una media de 52.00 con
un 65% del puntaje total esperado: 80, con una
desviación típica de 7,55.
Tabla 2
Rendimiento académico en investigación y práctica de estudiantes del VII Semestre de una institución de
educación superior pedagógica
Promedio
X
Desviación Estándar
S
13.25
14.52
1.786
1.262
Se puede apreciar que el rendimiento académico en el
área de investigación presenta una media de 13,25
con un 66,25% del puntaje total esperado: 20, con una
desviación estándar de 1,786. Por otro lado, el
rendimiento académico en el área de práctica,
presenta una media de 14.52 con 72,6% del puntaje
total esperado: 20.
La que nos muestra que existe mayor puntaje de
promedio de notas en Práctica como expresión de
rendimiento académico en comparación con
Investigación.
Tabla 3
Correlación entre las estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico en Investigación y Práctica de los
estudiantes del VII ciclo de una institución de educación superior pedagógica
Estrategia
De
Aprendizaje
Rendimiento
Académico
Investigación
Rendimiento
Académico
Práctica
Adquisición
Correlación de Pearson
** 0,193
*0.173
Sig. (bilateral)
0,017
0.032
Codificación
Correlación de Pearson
**0.105
**0.263
Sig. (bilateral)
0.196
0.001
Recuperación
Correlación de Pearson
*0.193
**0.223
Sig. (bilateral)
0.017
0.006
pág. 20
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Apoyo
Correlación de Pearson
**0.237
**0.208
Sig. (bilateral)
0.03
0.010
ACRA
Correlación de Pearson
*0.203
0.263
Sig. (bilateral)
0.012
0.001
**La correlación es significativa al nivel de p0.01
*La correlación es significativa al nivel de p0.05
Las correlaciones entre las estrategias de aprendizaje
de adquisición, apoyo y codificación con el
rendimiento académico en el área de investigación
son altamente significativas, dado que sus
coeficientes de correlación de Pearson son ** 0,193,
**0.237 y **0.105 respectivamente, cuando p 0,01.
Las otras correlaciones de las estrategias de
aprendizaje de recuperación y el ACRA total con el
rendimiento académico en el área de Investigación
son significativas dado que su coeficiente de
correlación de Pearson es *0.193 y *0.203
respectivamente cuando p 0,05.
Mientras que las correlaciones de las estrategias de
aprendizajes de Codificación, Recuperación y Apoyo
son altamente significativas con el rendimiento
académico del área de Practica ya que el coeficiente
de correlación de Pearson es **0.263, **0.223 y
**0.208 respectivamente.
DISCUSIÓN
En el proceso de formación de los estudiantes de
Formación Inicial docente en los Institutos Superiores
Pedagógicos Públicos se presentan dos aspectos de
vital importancia, primero estudiantes que debe
desarrollar capacidades altamente competitivas con
autonomía, juicio crítico, creativos, capaces de
solucionar problemas, y tomar decisiones pertinentes
en el momento oportuno, y segundo manejar
estrategias de aprendizaje para el logro de estos
objetivos, (DINFOCAD, 2001).
El estudiante para este reto deberá procesar la
información en forma adecuada, codificando la
información en su cerebro para que el aprendizaje sea
significativo.
Frente a este escenario existe la necesidad de precisar
la problemática de la presente investigación a través
de sus objetivos de estudio para identificar diferencias
y semejanzas con otras investigaciones en otros
contextos.
El uso de las estrategias por los estudiantes debe ser
controlada y no automática, de tal forma que el
aprendiz requiera un tiempo para la toma de decisión
por lo que debe hacer uso de sus conocimientos
previos el que le permitirá el control de la respuesta,
Díaz y Hernández (16).
Si estas condiciones son necesarias para un
aprendizaje óptimo, autorregulado y metacognitivo,
se podría asegurar que la estrategia de codificación de
la información es la base del procesamiento de la
información, cuyos procesos de dominio general
controlan el funcionamiento de la actividad mental.
Estas estrategias son básicas para un desarrollo
óptimo de las capacidades del estudiante podríamos
asegurar que en el estudio desarrollado en los
estudiantes del VII ciclo un Instituto Superior
Pedagógico público del Perú, existe una mayor
frecuencia de uso de la estrategia de Aprendizaje de
Codificación, en relación a las estrategias de
Adquisición, Recuperación, y Apoyo.
Ahora bien, uno de los objetivos específicos de la
investigación es identificar la estrategia de uso s
frecuente por dichos estudiantes la que se evidencia
en los resultados de mostrando la Estrategia de
Codificación como el más utilizado por los
estudiantes.
Por otro lado, en todo proceso de aprendizaje tiene
que haber un resultado el que puede ser medido y
observado, presentándose un binomio entre
aprendizaje y rendimiento, este hecho constituye la
parte esencial del proceso de aprendizaje como
generador y productor de conocimientos, actitudes,
aptitudes, capacidades dentro de la dinámica docente-
discente, competencias-contenidos y medios-
materiales educativos la que se evidencia como
Rendimiento Académico.
Así Poveda M., Fernández J., Beltrán A. y Sánchez
A. en la investigación: Utilización de las estrategias
de aprendizaje en función del estilo de pensamiento,
concluye que las estrategias son constructos
imprescindibles que se necesitan identificar en la
educación actual la que permiten conocer, tanto a los
pág. 21
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
estudiantes como al docente, para poner en marcha
planes que garantizan la eficacia y la eficiencia en el
proceso de enseñanza aprendizaje, permitiendo dar
respuesta a cuestiones demandadas al sistema
educativo actual como la atención a la diversidad de
nuestro país.
En la investigación de Bárbara G. y Padrón N. (52)
titulada: Las estrategias de aprendizaje en idioma
inglés de los estudiantes de ciencias agropecuarias,
los estudiantes de las diversas especialidades
muestran una tendencia a usar estrategias
metacognitivas con mayor frecuencia que el resto de
las estrategias, aunque el uso de las reportadas en el
estudio es moderado. Como se puede evidenciar
existe una tendencia sustancial por el uso de la
estrategia metacognitivas situación que se presentó en
este trabajo de investigación con las estrategias de
aprendizaje de codificación en relación a las otras
estrategias
Mientras que para Massone A. y González G. (58) en
su estudio: Análisis del uso de estrategias cognitivas
de aprendizaje en estudiantes de noveno año de
educación general básica, señalan que, de todas las
estrategias de aprendizaje, son pocas las usada a
menudo por la población, por ello los estudiantes
observados no hacen uso habitual de estrategias de
adquisición, codificación, recuperación ni apoyo;
cuestión que actuaría en perjuicio del aprendizaje. La
que se contrapone con nuestra investigación.
Ahora bien estos resultados se verán reflejados en el
rendimiento académico de los estudiantes, por ello el
rendimiento académico puede ser expresado desde
los aspectos dinámicos, es decir como proceso de
aprendizaje medido y expresado cualitativamente y
en forma estática visto como producto del
aprendizaje, es decir como materialización de
resultado de una actividad ligada a un esfuerzo, de
auto superación que implica procesos de evaluación y
medición de calidad, por tanto susceptible de
valoración y de toma de decisiones la que puede
expresarse como toma de decisiones.
Este hecho conduce, que en la investigación con los
estudiantes el VII ciclo del Instituto Superior
Pedagógico Público “Teodoro Peñaloza” de Chupaca
en la descripción del rendimiento académico se
evidencie como una expresión valorativa particular
del logro alcanzado por los estudiantes
correspondientes al término del ciclo académico que
se da en las Sub área de Investigación y Práctica,
tomado unidimensionalmente de las actas oficiales
expresadas en valores numéricos que cuyo promedio
máximo obtenido fue de 14.50 de la escala vigesimal.
Que demuestra que el rendimiento académico
promedio que presentan los estudiantes del VII ciclo
del Instituto superior Publico Pedagógico se
encuentra en un rango de notas entre 11 y 15.
Los retos en la formación del profesorado pasan por
una sólida formación psicológica y educativa, que se
visualiza en los resultados de su rendimiento
académico, pero esto no ha de ser posible si el
estudiante muestra limitaciones serias en el manejo de
estrategias metacognitivas, ya que tiene que adaptarse
permanentemente a los cambios de los planes de
estudio y políticas educativas.
Es así que en Tulipano M. (2001) en el trabajo
Programa de estrategias cognitivas de aprendizaje
aplicado a estudiantes del Instituto Fermín Naudeau,
no se observó cambios significativos en el
rendimiento académico de los estudiantes
comparándolos con los que no recibieron el
entrenamiento.
Se considera que estos resultados fueron afectados
por variables como la actitud de los estudiantes hacia
el estudio y las influencias culturales y religiosas muy
particulares de la comunidad a la cual pertenecen. Lo
que lo asocia con nuestra investigación en la medida
que dichos resultados promedios pueden estar
afectados por otras condicionantes que en fututo será
materia de estudio.
Mientras que para Fazio M (2004) en su estudio
Incidencia de las horas trabajadas en el rendimiento
académico de estudiantes Universitarios Argentinos,
los resultados encontrados sobre el tipo de trabajo del
estudiante que preserva su rendimiento académico
coinciden con las condiciones del trabajo del
estudiante previstas resultan significativos en todos
los tramos., es decir que el rendimiento académico de
los estudiantes se verá influenciados por el contexto
de trabajo.
En la investigación de Pérez A., Robledo L. y otros
(2003), sobre Análisis exploratorio de las variables
que condicionan el rendimiento académico en
Universidad Pablo de Olavide, los resultados
confirman la importancia de la asistencia a clase y de
la motivación del alumno para mejorar el rendimiento
pág. 22
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
académico. Asimismo, el interés propio del
estudiante es un condicionante de la motivación. Uno
de los principales desafíos de la mejora de los
métodos docentes es tratar de incrementar la
motivación del alumnado, ya que se presupone que
ésta condiciona el rendimiento. En este sentido, los
resultados de este trabajo demuestran la relación
directa entre la vocación por la carrera y rendimiento
del alumno, lo que se evidencia en el porcentaje de
asistencia a los cursos de especialidad y la mejora del
rendimiento académico.
Como se puede apreciar existe factores como es el
caso de esta investigación en que hay diferencias
entre puntaje de rendimiento académico en las Sub
áreas de Investigación y Práctica.
Musayon (2005) en investigación: Ingresantes entre
los años 1,994 - 1,997 en una universidad peruana, el
rendimiento académico esta expresado
cuantitativamente ya que la mayoría de las alumnas
aprobadas de aquel estudio han concentrado su nota
en calificaciones aprobadas pero bajas: 11, 12 y 13,
con un promedio de 12, muy semejante a las
características de los resultados obtenido en nuestra
investigación.
Por otro lado, las correlaciones entre las estrategias de
aprendizaje adquisición y codificación y apoyo con el
rendimiento académico en el área de Investigación
son significativas (p<0,01), dado que sus coeficientes
de correlación de Pearson son 0,193; 0,105 y 0.237
respectivamente. Las estrategias de Recuperación y el
ACRA total son significativas (p< 0,05). Y las
correlaciones de las estrategias de codificación
recuperación y apoyo con el Rendimiento Académico
en el Sub área de Práctica son significativas (p< 0,01).
No hay ninguna correlación significativa entre el
ACRA total y el Rendimiento Académico del Sub
área de Práctica.
Para Reyes (2003), en su investigación: Relación
entre el rendimiento académico, la ansiedad ante los
exámenes, los rasgos de personalidad, el
autoconcepto y la asertividad en estudiantes del
primer año de Psicología de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos; el rendimiento académico se
encuentra relacionando con otros factores como el
factor emocional, mientras que en nuestro caso se
relaciona con las estrategias de aprendizaje que se ven
influidos por las características personales de los
estudiantes, incluso pueden inclinarse hacia una
variable interviniente dependiendo del contexto y la
necesidad de aprendizaje del estudiante
Para Álvarez E. y Tena M. (1997) en su investigación:
La metacognición y su relación con el rendimiento
académico en química general de estudiantes
universitarios, encontró que la metacognición de los
estudiantes universitarios está correlacionada
positivamente con el rendimiento académico en
química general.
El análisis estadístico de la correlación entre las
variables de estudio muestra en este caso una
correlación positiva entre la metacognición y el
rendimiento académico, la que se manifiesta de la
misma manera en las variables de este estudio como
es la correlación entre las estrategias de aprendizaje y
el rendimiento académico de la Sub áreas de
Investigación y Práctica haciendo uso del factor de
correlación de Pearson.
Cano E. (1996) en su estudio: Estrategias
metacognitivas de aprendizaje en estudiantes de
quinto de secundaria de NSE alto y medio alto de
Lima Metropolitana, apunta que la correlación de las
variables estrategias de adquisición y estrategias
generales de aprendizaje, es positiva y significativa,
el uso frecuente de estrategias de adquisición está en
relación con el uso frecuente de estrategias generales
de aprendizaje.
La correlación de las variables estrategias de
codificación y estrategias generales de aprendizaje es
+1, el uso frecuente de estrategias de codificación se
presenta significativamente asociado con el uso
frecuente de estrategias generales de aprendizaje.
La correlación de las variables estrategias de
recuperación y estrategias generales de aprendizaje es
altamente significativa.
En síntesis, existe una fuerte relación de asociación
entre las variables estudiadas. Las estrategias de
aprendizaje metacognitivas de adquisición,
codificación y recuperación son utilizadas con
frecuencia por los sujetos de estudio.
Para (Muñoz, 2004) Muñoz en su investigación
sobre: Estrategias de Aprendizaje en Estudiantes
Universitario, se observa que solamente las
estrategias referidas a la actitud e interés para
aprender estaría medianamente relacionada con el
pág. 23
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
rendimiento, lo que indicaría que, a mayor interés,
mejor rendimiento.
Roces, C; Montero, J.; González Pienda, J C; Núñez
Soledad, G; otros., (1999) en el estudio: Relaciones
entre motivación, estrategias de aprendizaje y
rendimiento académico en estudiantes universitarios,
señalan que las correlaciones del rendimiento
académico con la puntuación total en estrategias de
aprendizaje y con cada una de las subescalas son
considerablemente más elevadas que las
correlaciones con el rendimiento del total de
motivación y de sus correspondientes subescalas.
Todas las escalas de estrategias, excepto
organización, correlacionan significativamente con el
rendimiento. Los factores de estrategias que
presentan una mayor correlación con la nota ponen de
manifiesto la importancia de la dimensión personal
sobre los aspectos técnicos del estudio. En efecto,
aquellos factores referidos al esfuerzo y a la voluntad
del sujeto en la realización del trabajo.
Musayón O.Y. (1997) en la investigación:
Ingresantes entre los años 1,994 - 1,997 en una
universidad peruana, no existe una correlación
significativa entre el puntaje de ingreso y el
rendimiento académico, y en algunas promociones en
donde existe correlación esta es muy pobre y
escasamente significativa.
Así, el examen de admisión para el caso estudiado no
está ejerciendo el rol predictor deseado, y por razones
de número de vacantes son admitidas casi todas, sin
tomar en cuenta la verdadera conclusión que este
examen reporta, lo que se contrapone con nuestra
investigación.
CONCLUSIONES
Existe una relación lineal entre el uso de las
Estrategias de Aprendizaje de Adquisición,
Codificación, Recuperación y Apoyo, y el
Rendimiento Académico, debido a que el índice de
correlación de Pearson es cercano a cero, esta
dependencia podría no ser lineal debido a que el
estadístico de correlación de Pearson no informa de
otra relación que no sea la lineal.
Existe una mayor proporción de uso de la estrategia
de Aprendizaje de Codificación, en relación a las
estrategias de Adquisición, Recuperación, y Apoyo.
Los niveles de rendimiento académico en las Sub
áreas de Investigación y Práctica manifiestan que en
promedio los resultados que se obtienen en Práctica
(14,52) es mayor al obtenido en Investigación
(13,25), además de obtenerse una menor dispersión
en el rendimiento académico en Práctica (S=1,262),
lo que demuestra que los resultados son mejores en
relación a este conjunto.
La correlación del uso de estrategias de aprendizaje
de adquisición, codificación, recuperación, apoyo y el
rendimiento de las de Investigación y Práctica en los
estudiantes fueron significativas, por lo que
demuestra dependencia entre dichas magnitudes, por
lo que refuerza la idea que existe relación lineal.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. De la Fuente, J., & Justicia, F. (2003). Escala de
estrategias de aprendizaje ACRA. Universidad
de Almería España. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/2931/2931528770
08.pdf
2. Díaz Barriga, F., & Hernández Rojas, G. (2002).
Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. McGrawhill.
3. DINFOCAD. (2001). Reglamento de los ISP y
escuelas superiores de formación docente.
Minedu. Obtenido de
https://www.google.com/search?q=DINFOCA
D+(2001).&oq=DINFOCAD+(2001).&gs_lcrp
=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIHCAEQIRig
AdIBCTI1NzFqMGoxNagCALACAA&source
id=chrome&ie=UTF-8#ip=1
4. Drukpa, G. (03 de Agosto de 2014). Andina.
Obtenido de Invertir en educación ambiental:
https://andina.pe/agencia/noticia-invertir-
educacion-ambiental-debe-ser-una-prioridad-
para-todos-los-paises-517384.aspx
5. García Gajardo, F., Grandón Fonseca, G., &
Concha Gfell, L. (2015). Aprendizaje y
rendimiento académico en educación.
Actualidades Investigación en Educación,
Diciembre.
6. Heredia Escorza, Y. S. (2013). Teorias del
Aprendizave. Editorial Digital - Tecnologico de
Monterrey -México, 24.
7. Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C.,
& Baptista, L. (2016). Metodología y tecnicas de
la investigación. Madrid: McGrawHill.
Obtenido de http://metodos-
pág. 24
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom
ISSN: 2789-4282
comunicacion.sociales.uba.ar/wp-
content/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-
Sampieri-Cap-1.pdf
8. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P.
(2014). Metodología de la investigación.
México: Mc Graw Hill Educación.
9. Hoz, A. D. (1995). Diccionario de investigacion
educacional. Madrid: Educativa.
10. IIPE-UNESCO, I. I. (5 de Mayo de 2019). Nivel
Primario - Educación Básica - IIPE-UNESCO,
Buenos Aires - Argentina. Obtenido de
https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/si
t_informe_pdfs/sitea_educacion_primaria_2019
0521.pdf#:~:text=El%20nivel%20primario%20
es%20el,los%20estados%20de%20la%20regi%
C3%B3n.:
https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/si
t_informe_pdfs/sitea_educacion_primaria_2019
0521.pdf#:~:text=El%20nivel%20primario%20
es%20el,los%20estados%20de%20la%20regi%
C3%B3n.
11. Kerlinger, F. (2002). Metodos y tecnicas de
investigacion. Mexico: Mc Graw Hill.
12. MINEDU. (2016). EBR. Perú: Impreso en el
Perú.
13. Musayon Oblitas, Y., Torres Deza, C., Sánchez
Díaz, E., & Chávez Cachay, E. (205). Relación
de estilos de aprendizaje, el rendimeinto
acdemico de estudiantes de enfermeria. 2(1), 6-
12. Obtenido de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358749
476002
14. Sanchez, H. (2015). Metodologia de la
investigación. Lima: San Marcos.
15. Sierra, R. B. (1995). Metodologia de la
investigacion. Madrid: Mc Graw Hill.
16. UNESCO. (2005). Historia del sector de
educación. Unesco. Obtenido de
https://es.unesco.org/themes/education/about-
us/history
17. Valle Arias, A., Barca Lozano, A., González
Cabanach, R., & Núñez Pérez, J. C. (1999). La
estrategia de aprendizaje revisión teorica y
conceptual. Revista Latinoamericana de
Psicología, 31(3), 425-461. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/805/80531302.pdf